¿Estás aplicando el Efecto Pigmalión? | #06

notion image
 
En ocasiones, contamos con personas que confían en nosotro/as y nos apoyan a la hora de plantear proyectos o tomar decisiones importantes. Pero en otras situaciones jugamos solo/as; desaparece este soporte o, simplemente, te das cuenta de que nunca existió; el reto se vuelve más grande, todo depende de ti.
 
Y es que el apoyo suma, suma mucho aunque sea invisible a nuestros ojos. Así es el Efecto Pigmalión: mantén expectativas elevadas sobre alguien y él/ella responderá sobre las expectativas. También al contrario.
 

Un poco de historia

 
Pigmalión, según la mitología griega, fue un escultor obsesionado con dar con la mujer perfecta con quien casarse. Estuvo buscando durante muchísimo tiempo, pero sus esfuerzos fueron en vano. Frustrado, tomó la decisión de recuperar el tiempo perdido dedicándolo a crear esculturas preciosas que compensasen su ausencia.
 
Una de sus mujeres esculpidas, Galatea, destacaba por ser especialmente bella. Con el tiempo, Pigmalión terminó enamorándose de la escultura, hasta tal punto, que soñaba que cobraba vida en en el mundo real. La Diosa Afrodita, conmovida por el deseo de Pigmalión, apareció y le dijo: “mereces la felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que buscabas […]”. Así fue como Galatea se convirtió en humana y los deseos de Pigmalión se hicieron realidad.
 
El término "Efecto Pigmalión" fue acuñado por Robert Rosenthal y Lenore Jacobson en su estudio, Pygmalion in the Classroom (1968), llevado a cabo en una escuela primaria de California.
 
Este estudio no fue otra cosa que un experimento social en el los maestros del centro fueron informados acerca de que ciertos estudiantes atesoraban un potencial superior al promedio de su generación. En el resultado del estudio se describió cómo estos estudiantes, escogidos al azar, mejoraron significativamente sus calificaciones a lo largo del año escolar en comparación con los estudiantes de rendimiento promedio.
 
Esto sugiere que, en el ámbito académico, tanto los padres como los profesores juegan un papel importantísimo a la hora de fijar expectativas sobre el rendimiento de los estudiantes.
 
El fenómeno Pigmalión ha sido ampliamente estudiado y documentado por la psicología social en multitud de campos y situaciones. En un estudio de 2001, se analizó cómo el tipo de expectativas de los caddies influía en la performance de los golfistas.
 
La leyenda de Bagger Vance (2000)
La leyenda de Bagger Vance (2000)
 
Si una empresa proporciona facilidades para que sus empleados trabajen en remoto y concilien su jornada laboral con su vida personal, desde un marco de la confianza, es más probable que los trabajadores respondan con niveles altos de motivación y rendimiento, que si la empresa presenta trabas y políticas rígidas.
 

A quien madruga, Pigmalión le ayuda

 
El refrán original, “A quien madruga, Dios le ayuda”, nos viene a decir que madrugar proactivamente refleja una actitud positiva y unas expectativas alentadoras sobre uno mismo.
 
Y es que el Efecto Pigmalión o Profecía Autocumplida -sí, suena menos cool-, también tiene su lugar en las expectativas que fijamos sobre nosotros mismos.
 

Una tragedia en los Andes

 
Imagen real captada del accidente en los Andes (1972)
Imagen real captada del accidente en los Andes (1972)
 
Hace 50 años, un avión con un equipo de rugby uruguayo abordo se estrelló en los Andes, dejando con vida a unos pocos supervivientes. Varados en mitad de la montaña, decidieron esperar a ser rescatados refugiándose en una de las dos mitades del avión. Sin embargo, al cuarto día tras el accidente, escucharon por radio que la búsqueda se suspendía debido a las condiciones meteorológicas adversas.
 
En ese momento, Roberto Canessa, ala izquierdo del equipo, pronunció una frase que desencadenó un cambio de mentalidad y actitud en todo el equipo, la frase por excelencia -para mí- que define el Efecto Pigmalión: "Nadie va a venir a rescatarnos. Ahora por fin empezamos a depender de nosotros mismos". Esta actitud contagió al grupo de un sentimiento de autodeterminación que fue clave para su supervivencia.
 
Pocas horas después, Canessa y su compañero Barredo se iniciaban en una durísima caminata de hasta diez días con el remoto objetivo de dar con alguna población andina. Te recomiendo que revises esta asombrosa historia, si no la conocías, o que le eches un ojo a la película “Alive!”, de 1993.
 
No obstante, por mucho que tratemos de depositar nuestra confianza en alguien, no lo estaremos habilitando para hacer algo, inconscientemente mucho/as líderes tratan Pigmalión como si fuese magia negra con tal de conseguir un output concreto de las personas a quienes lideran.
 
notion image
Built with Potion.so